Inicio
/
Arte
/
__ 2. Para Dibujar La Espiral áurea Realicen 10 Siguiente: A. Con Un Compás,ajusten El Radio Para Igualar La Longitud Del Lado Del

Problemas

__ 2. Para dibujar la espiral áurea realicen 10 siguiente: a. Con un compás,ajusten el radio para igualar la longitud del lado del cuadrado más grande (10 cm).Luego ,coloquer el punto de compás en la esquina inferior derecha del cuadrado inicial (C) y dibujen un arco que toque la esquina superior derecha (B) y la parte inferior izquierda (D). b Reduzcan el radio de compás para que coincida con el lado del siguiente cuadrado más pequeño,coloquen e compás en la esquin a de este cuadrad y dibuje n un arco que se una al arco anterior. c.Repitan este proceso con cada nuevo cuadrad hasta que hayan creado una espiral continu a que conecte los cuadrados generados por la division áurea. 3. Ahora que han construido el rectángulo áureo y su espiral,observe n cómo los patrones de los cuadrados y rectángulos se repiten a diferentes escalas . Identifiquen la autosemejanza característica de los fractale s en esta estructura. 4.A continuación respondan las siguientes preguntas de reflexión: a. ¿Qué similitudes observa n en la repetición de los patrones dentro del rectángulo áureo? __ b. ¿Cómo creen que la proporción áurea se relaciona con los fractales en términos de autosimilitud? __ c. ¿Qué ejemplos de esta relación entre fractales y el número áureo podrian identi- ficar en la naturaleza oel arte? __ d.¿Por qué creen que la proporción áurea ylos fractales son comunes en estructura naturales? __ 5.Compartan con la clase cómo visualizaron la relación entre e el número áureo los fractales en esta actividad.. Discutan ejemplos en la naturaleza o el arte don ambos conceptos estén presentes así como la manera en que estas ideas pued aplicarse en otras áreas del conocimiento. __

Roztwór

Estrella professionell · Tutor durante 6 años
Weryfikacja ekspertów
3.8 (251 Votos)

Respuesta

2. Para dibujar la espiral áurea, realicen lo siguiente:a. Con un compás ajusten el radio para igualar la longitud del lado del cuadrado más grande (10 cm). Luego, coloquen el punto del compás en la esquina inferior derecha del cuadrado inicial (C) y dibujen un arco que toque la esquina superior derecha (B) y la parte inferior izquierda (D).b. Reduzcan el radio del compás para que coincida con el lado del siguiente cuadrado más pequeño. Coloquen el compás en la esquina de este cuadrado y dibujen un arco que se una al arco anterior.c. Repiten este proceso con cada nuevo cuadrado hasta que hayan creado una espiral que conecte los cuadrados generados por la división áurea.3. Ahora que han construido el rectángulo áureo y su espiral, observen cómo los patrones de los cuadrados rectángulos se repiten a diferentes escalas. Identifiquen la autosemejanza característica de los fractales en esta estructura.4. A continuación, respondan las siguientes preguntas de reflexión:a. ¿Qué similitudes observan en la repetición de los patrones dentro del rectángulo áureo?b. ¿Cómo creen que la proporción áurea se relaciona con los fractales en términos de autosimilitud?c. ¿Qué ejemplos de esta relación entre fractales y el número áureo podrían identificar en la naturaleza o el arte?d. ¿Por qué creen que la proporción áurea y los fractales son comunes en estructuras naturales?5. Compartan con la clase cómo visualizaron la relación entre el número áureo y los fractales en esta actividad. Discutan ejemplos en la naturaleza o el arte donde ambos conceptos estén presentes, así como la manera en que estas ideas puedan aplicarse en otras áreas del conocimiento.