Inicio
/
Tecnología
/
C. Al Punto. Contesta Las Siguientes Pregunfas. 1. Por Qué Dice La Especialista Que El Ingreso a Internet Es Una Actividad Natural? 2.

Problemas

C. Al punto. Contesta las siguientes pregunfas. 1. Por qué dice la especialista que el ingreso a Internet es una actividad natural? 2. Quéles recomienda Roxana Morduchowicz a los adultos? 3. ¿Qué revela el uso de la frase "nuevas tecnologias"? 4. ¿Cómo se puede entender mejor la identidad de los jovenes? 5. ¿Qué diferencia existe entre los padres y los hijos con respecto al uso de la computadora? 6. Describe con tus propias palabras las diferencias entre la manera en que socializan los adultosy los jovenes. 7. ¿Cómo justifica la especialista su opinión que los jóvenes no están aislados cuando usan las computadoras? 8. ¿Por qué es importante tomar en consideración el criterio y la experiencia de los adultos? 9. ¿A qué se refiere la especialista cuando dice "Es como hablar a los gritos en una plaza: los oyen" (107-108) Explica tu respuesta. 10. ¿Qué consecuencias tiene el uso de las computadoras en la vida privada?

Roztwór

Adriana veterano · Tutor durante 12 años
Weryfikacja ekspertów
3.9 (318 Votos)

Respuesta

1. La especialista dice que el ingreso a Internet es una actividad natural porque es una parte integral de la vida cotidiana y se ha vuelto una herramienta esencial para la comunicación, el aprendizaje y el entretenimiento.2. Roxana Morduchowicz recomienda a los adultos fomentar la educación y el aprendizaje en línea, así como promover la interacción y la conexión social a través de las redes sociales.3. El uso de la frase "nuevas tecnologías" revela que la especialista está hablando sobre el impacto y la influencia de las tecnologías emergentes en la sociedad.4. La identidad de los jóvenes se puede entender mejor a través de su interacción con las tecnologías y su capacidad para adaptarse y utilizarlas de manera efectiva.5. La diferencia entre los padres y los hijos con respecto al uso de la computadora es que los padres pueden tener una actitud más cautelosa y restrictiva, mientras que los hijos pueden estar más interesados y experimentados en el uso de la tecnología.6. Los adultos socializan de manera más formal y estructurada, mientras que los jóvenes tienden a socializar de manera más espontánea y casual a través de las redes sociales y otras plataformas digitales.7. La especialista justifica su opinión de que los jóvenes no están aislados cuando usan las computadoras argumentando que están conectados con amigos, familiares y comunidades en línea, lo que les permite interactuar y mantener relaciones sociales.8. Es importante tomar en consideración el criterio y la experiencia de los adultos porque pueden ofrecer perspectivas valiosas y consejos basados en su propia experiencia y conocimiento.9. La especialista se refiere a la idea de que al usar las computadoras y las redes sociales, los jóvenes están "hablando a los gritos en una plaza" porque su contenido y comportamiento pueden ser fácilmente visto y escuchado por otros, lo que puede tener consecuencias en su vida personal y social.10. El uso de las computadoras en la vida privada puede tener consecuencias como la pérdida de privacidad, la adicción a la tecnología, la distracción en las relaciones personales y la exposición a contenido inapropiado o peligroso.