Problemas
Contesta individualmente las preguntas. 1. A partir de lo que estudiaste acerca del Estado de bienestar en la progresión anterior, ¿qué diferencias encuentras con el México de las primeras dos décadas del siglo XXI?
Roztwór
Iván
élite · Tutor durante 8 años
4.1
(166 Votos)
Respuesta
1. A partir de lo que estudié acerca del Estado de bienestar en la progresión anterior, encontré varias diferencias con el México de las primeras dos décadas del siglo XXI. En primer lugar, durante las primeras dos décadas del siglo XXI, el Estado de bienestar en México se caracterizó por una mayor intervención del gobierno en la economía y la sociedad, con políticas más activas para reducir la desigualdad y promover el bienestar general de la población. En contraste, en las primeras dos décadas del siglo XXI, se observó una tendencia hacia la privatización y la desregulación, con una menor intervención estatal en la economía y una mayor dependencia de los mercados. Además, durante el Estado de bienestar, se implementaron políticas de protección social, como la seguridad social y la atención médica universal, mientras que en las primeras décadas del siglo XXI, estas políticas se han visto erosionadas y se ha reducido el acceso a servicios básicos para ciertos sectores de la población. En resumen, las diferencias clave entre el Estado de bienestar y el México de las primeras dos décadas del siglo XXI radican en la mayor intervención estatal y las políticas de protección social del primer período, en comparación con la tendencia hacia la privatización y la reducción de la intervención estatal en la economía y la sociedad en el segundo período.