Inicio
/
Literatura
/
Lee La Siguiente Información Y Atiende Lo Que Se Solicita. Esta Es La Historia Que Inspiró La Vida Es Bella Sara Heredia Rubino Romeo

Problemas

Lee la siguiente información y atiende lo que se solicita. Esta es la historia que inspiró La vida es bella Sara Heredia Rubino Romeo Salmoni fue un judio que cayó en manos de los nazis en 1943 y decidió contar lo vivido en el libro Al final derroté a Hitler. Aunque consiguió escapar del asalto de un grupo de soldados alemanes al gueto de Roma en el que vivia, meses después le atraparon y fue deportado a una cárcel fascista de la capital italiana. Después de pasar por varias prisiones, acabó en Auschwitz. Dos años después salió en libertad para encontrar que sus dos hermanos habian sido asesinados por los nazis. Tras pasar por esta horrible experiencia, Rubino quiso pasar página y sacarle el lado más optimista.por lo que decidió compartir lo ocurrido con niños y adolesc entes. Aunque su historia no es tan entrañable como la que se ve en la pelicula,fue su carácter el que inspiró a Roberto Benigni a escribir La vida es bella, la cual recrea la época de la Segunda Guerra Mundial en un campo de concentración. Segin contó el diario ABC.Benigni dijo lo siguiente acerca de Rubino: "Podria decir que tenía un aspecto feliz que en su modo de ser, de presentarse, había un lado cómico especial". Falleció el 11 de julio de 2011 a los 91 años de edad. Heredia, Sara. (Junio 2016)Esta es la historia real que inspiró La vida es bella. Recuperado de: http://ww wsensacine.com/hoticias/cine/moticia-1855523381 8. El concepto campo de concentración se refiere a: A) una prisión para determinadas personas C) una residencia para judios B) un área de entrenamiento militar D) un lugar de congregación 9. ¿En qué contexto se utiliza el concepto de nazis? A) religioso B) optimista C) histórico D) cientifico 10. Contar la historia real de Rubino Romero Salmoni es un ejemplo de función __ del texto. A) fática B) conativa C) expresiva D) referencial 11. Consiste en reducir un texto señalando sólo las ideas importantes, utilizando a menudo, las mismas palabras del texto origen. A) Clasificación B) Paráfrasis C) Comentario D) Resumen 12. La parte de un texto expositivo que se caracteriza por mencionar el asunto del cual se hablará y los antecedentes generales del mismo es: A) el prefacio B) la introducción C) el desarrollo D) la conclusión square

Roztwór

Norma élite · Tutor durante 8 años
Weryfikacja ekspertów
4.1 (204 Votos)

Respuesta

8. El concepto campo de concentración se refiere a:D) un lugar de congregación9. ¿En qué contexto se utiliza el concepto de nazis?C) histórico10. Contar la historia real de Rubino Romero Salmoni es un ejemplo de funciónD) referencial11. Consiste en reducir un texto señalando sólo las ideas importantes, utilizando a menudo, las mismas palabras del texto origen.D) Resumen12. La parte de un texto expositivo que se caracteriza por mencionar el asunto del cual se hablará y los antecedentes generales del mismo es:B) la introducción