Pagina de inicio
/
Geografía
/
Internet en Latinoamérica: màs usuarios, menos velocidad El numero de usuarios de Internet aumentó en América Latina un 20% en los ultimos cinco años, pero la velocidad del servicio sigue siendo muy deficiente, segun un estudio publicado este lunes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepa)) De 2010 a 2015 el numero de habitantes que usaba Internet subió del 35% al 55% , según el informe "Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2016^circ divulgado este lunes en San José En los ultimos cinco años, los hogares conectados a Internet crecieron 14,1% en promedio anual, alcanzando el 43,4% del total en 2015.lo que casi duplicó la cifra de 2010 aunque todavia más de la mitad no tiene acceso a este servicio. Pero pese a los avances "quedan pendientes problemas relacionados con la calidad y equidad en el acceso a Internet", advierte la Cepal. En términos de calidad del servicio, "ningùn pais de la región tiene al menos el 5% de sus conexiones con velocidades mayores de 15 Mbps mientras que, en los países avanzados, el porcentaje de conexiones de esta velocidad es cercano al 50% '' En banda ancha fija la media de la velocidad promedio era de 4,7 Mbps, con Chile como el pais con mayor velocidad (7,3 Mbps) y Venezuela con la menor (1,9 Mbps) La velocidad de acceso de la banda ancha fija es clave para los procesos productivos y el salto que debiera dar América Latina para aumentar sus indices de crecimiento económico. "En los paises más avanzados en la materia.como la República de Corea y Noruega, las w Mark for Review Según el gráfico, ¿qué se puede afirmar en general sobre México? A Cada año hay más familias que tienen acceso a la TIC. B La velocidad de la conexión a Internet en 2015 era mucho más rápida que en 2001. C La mayoria de los hogares tenia acceso a la TIC en 2015. D Aumenta el número de hogares con acceso a la TIC, pero disminuye el porcentaje.

Problemas

Internet en Latinoamérica: màs usuarios, menos velocidad
El numero de usuarios de Internet aumentó en América Latina un
20%  en los ultimos cinco
años, pero la velocidad del servicio sigue siendo muy deficiente, segun un estudio publicado
este lunes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepa))
De 2010 a 2015 el numero de habitantes que usaba Internet subió del
35%  al 55% , según el informe "Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe
2016^circ  divulgado este lunes en San José
En los ultimos cinco años, los hogares conectados a Internet crecieron
14,1%  en promedio anual, alcanzando el 43,4% 
del total en 2015.lo que casi duplicó la cifra de 2010 aunque
todavia más de la mitad no tiene acceso a este servicio.
Pero pese a los avances "quedan pendientes problemas relacionados con la calidad y
equidad en el acceso a Internet", advierte la Cepal.
En términos de calidad del servicio, "ningùn pais de la región tiene al menos el
5%  de sus
conexiones con velocidades mayores de 15 Mbps mientras que, en los países avanzados, el
porcentaje de conexiones de esta velocidad es cercano al 50% ''
En banda ancha fija la media de la velocidad promedio era de 4,7 Mbps, con Chile como el
pais con mayor velocidad (7,3 Mbps) y Venezuela con la menor (1,9 Mbps)
La velocidad de acceso de la banda ancha fija es clave para los procesos productivos y el
salto que debiera dar América Latina para aumentar sus indices de crecimiento económico.
"En los paises más avanzados en la materia.como la República de Corea y Noruega, las
w Mark for Review
Según el gráfico, ¿qué se puede afirmar en general sobre México?
A
Cada año hay más familias que tienen acceso a la TIC.
B
La velocidad de la conexión a Internet en 2015 era mucho más rápida que en
2001.
C
La mayoria de los hogares tenia acceso a la TIC en 2015.
D
Aumenta el número de hogares con acceso a la TIC, pero disminuye el
porcentaje.

Internet en Latinoamérica: màs usuarios, menos velocidad El numero de usuarios de Internet aumentó en América Latina un 20% en los ultimos cinco años, pero la velocidad del servicio sigue siendo muy deficiente, segun un estudio publicado este lunes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepa)) De 2010 a 2015 el numero de habitantes que usaba Internet subió del 35% al 55% , según el informe "Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2016^circ divulgado este lunes en San José En los ultimos cinco años, los hogares conectados a Internet crecieron 14,1% en promedio anual, alcanzando el 43,4% del total en 2015.lo que casi duplicó la cifra de 2010 aunque todavia más de la mitad no tiene acceso a este servicio. Pero pese a los avances "quedan pendientes problemas relacionados con la calidad y equidad en el acceso a Internet", advierte la Cepal. En términos de calidad del servicio, "ningùn pais de la región tiene al menos el 5% de sus conexiones con velocidades mayores de 15 Mbps mientras que, en los países avanzados, el porcentaje de conexiones de esta velocidad es cercano al 50% '' En banda ancha fija la media de la velocidad promedio era de 4,7 Mbps, con Chile como el pais con mayor velocidad (7,3 Mbps) y Venezuela con la menor (1,9 Mbps) La velocidad de acceso de la banda ancha fija es clave para los procesos productivos y el salto que debiera dar América Latina para aumentar sus indices de crecimiento económico. "En los paises más avanzados en la materia.como la República de Corea y Noruega, las w Mark for Review Según el gráfico, ¿qué se puede afirmar en general sobre México? A Cada año hay más familias que tienen acceso a la TIC. B La velocidad de la conexión a Internet en 2015 era mucho más rápida que en 2001. C La mayoria de los hogares tenia acceso a la TIC en 2015. D Aumenta el número de hogares con acceso a la TIC, pero disminuye el porcentaje.

Solución

avatar
Genovevamaestro · Tutor durante 5 años
expert verifiedVerificación de expertos
4.6 (325 votos)

Responder

La respuesta correcta es:<br /><br />D. Aumenta el número de hogares con acceso a la TIC, pero disminuye el porcentaje.<br /><br />Según el gráfico, se puede observar que el número de hogares con acceso a la TIC ha aumentado con el tiempo, pero el porcentaje de hogares con acceso a la TIC ha disminuido. Esto indica que aunque más hogares tienen acceso a la TIC, el porcentaje de hogares con acceso a la TIC ha disminuido con el tiempo.
Haz clic para calificar: