Problemas

Internet en Latinoamérica: mát usuarios, menos velocidad El numero de usuarios de Internet aumento en America Latina un 20% en los ultimos cinco años, pero la velocidad del servicio sigue siendo muy deficiente, segun un estudio publicado este lunes por la Comisión Economica para América Latina y et Caribe (Cepa)) De 2010 a 2015 el numero de habitantes que usaba Internet subió del 35% 55% segun el informe "Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2016^circ divulgado este lunes en San Jose. En los ultimos cinco allos, los hogares conectados a Internet crecieron 14,1% en promedio anual, alcanzando el 43.4% del total en 2015, lo que casi duplicó la cifra de 2010 aunque todavia más de la mitad no tiene access a este servicio. Pero pese a los ovances "quedan pendientes problemas relacionados con la calidad y equidad en el acceso a Internet", adverte la Cepal En terminos de calidad del servicio, "ningùn pais de la región tiene al menos el 5% desus conexiones con velocidades mayores de 15 Mbps mientras que, en los paises avanzados, el porcentaje de conexiones de esta velocidad es cercano al 50% '' En banda ancha fija la media de la velocidad promedio era de 4,7 Mbps, con Chile como el pais con mayor velocidad (7.3 Mbps) y Venezuela cor la menor (1,9 Mbps) La velocidad de acceso dela banda ancha fija es clave para los procesos productivos y el salto que debiera dar America Latina para aumentar sus indices de crecimiento económico "En los poises más avanzados en la materia,como la Republica de Corea y Noruega, las Mark for Review Segun el grafico ¿qué pasó en México entre los arlos 2001y2002 A Se dio el menor aumento en el numero absoluto de viviendas con acceso a la TiC. B No se produjo ningun cambio en el nümero de hogares que tenian acceso a la TiC. C Se produjo un cambio porcentual similar al de los años 2012.2013. D La mitad de los hogares del pais pasó a tener acceso a la TIC.
Solución

Joséélite · Tutor durante 8 años

3.9 (160 votos)
Responder
La respuesta correcta es la opción A: Se dio el menor aumento en el número absoluto de viviendas con acceso a la TIC.<br /><br />Según el gráfico, se puede observar que entre los años 2001 y 2002 hubo un aumento en el número de viviendas con acceso a la TIC, pero este aumento fue el menor en compar los años anteriores y posteriores.
Haz clic para calificar: