Pagina de inicio
/
Ciencias Sociales
/
- Lee con atención cada una de las preguntas reflexiona y contesta. 1.¿Qué distingue al iusnaturalismo de iuspositivismo en relación con las leyes vlos derechos? a) El iusnaturalismo se basa en leyes divinas o naturales mientras que el iuspositivismo se centra en leyes creadas por la autoridad humana. b) Ambos se enfocan en leyes morales. c) El iuspositivismo defiende la validez de las leyes morales mientras que el iusnaturalismo consi- dera válidas las leyes estatales. d) El iusnaturalism o sostiene que las leyes son subjetivas mientras que el iuspositivismo es objetivo en su enfoque. 2. ¿Cuál es una critica común dirigida al iusnaturalismo? a) Es inflexible y no se adapta a los cambios sociales. b) Puede ser vago y subjetivo al determinar los principios naturales o divinos. c) No considera la moralidad como base de las leyes. d) Carece de validez jurídica. 3. Según el iuspositivismo, ¿qué determina la validez de una ley? a) Su coherencia con principios éticos universales. b) La autoridad de quien la establece. c) Su consonanci a con la naturaleza humana. d) Su aceptación por la sociedad. 4. ¿Cuáles un ejemplo de aplicación del iuspositivismo en ur sistema legal? a) Un país que se basa en principios éticos universales para sus leyes. b) Un sistema legal donde la validez de una ley depende de la moralidad. c) Un país donde las leyes se basan únicamente en lo establecido por la autoridad. d) Una sociedad que combina leyes basadas en la razón y la moralidad. 5.¿Quién introdujo la idea del estado de naturaleza? a) Thomas Hobbes. b) John Locke. c) Jean-Jacques Rousseau. d) Voltaire. hos a cambio de se 6. ¿Qué concepto explica la idea de que las personas renuncian a algunos d derechos guridad y orden? a) Contrato social. b) Estado de naturaleza. c) Teoría del Leviatán. d) Gobierno democrático. i. ¿Qué filósofo propuso que, en el estado de naturaleza, la vida sería "solitaria,pobre, desagradab brutal y corta"? a) John Locke. b) Thomas Hobbes. c) Jean-Jacques Rousseau. d) Immanuel Kant.

Problemas

- Lee con atención cada una de las preguntas reflexiona y contesta.
1.¿Qué distingue al iusnaturalismo de iuspositivismo en relación con las leyes vlos derechos?
a) El iusnaturalismo se basa en leyes divinas o naturales mientras que el iuspositivismo se centra
en leyes creadas por la autoridad humana.
b) Ambos se enfocan en leyes morales.
c) El iuspositivismo defiende la validez de las leyes morales mientras que el iusnaturalismo consi-
dera válidas las leyes estatales.
d) El iusnaturalism o sostiene que las leyes son subjetivas mientras que el iuspositivismo es
objetivo en su enfoque.
2. ¿Cuál es una critica común dirigida al iusnaturalismo?
a) Es inflexible y no se adapta a los cambios sociales.
b) Puede ser vago y subjetivo al determinar los principios naturales o divinos.
c) No considera la moralidad como base de las leyes.
d) Carece de validez jurídica.
3. Según el iuspositivismo, ¿qué determina la validez de una ley?
a) Su coherencia con principios éticos universales.
b) La autoridad de quien la establece.
c) Su consonanci a con la naturaleza humana.
d) Su aceptación por la sociedad.
4. ¿Cuáles un ejemplo de aplicación del iuspositivismo en ur sistema legal?
a) Un país que se basa en principios éticos universales para sus leyes.
b) Un sistema legal donde la validez de una ley depende de la moralidad.
c) Un país donde las leyes se basan únicamente en lo establecido por la autoridad.
d) Una sociedad que combina leyes basadas en la razón y la moralidad.
5.¿Quién introdujo la idea del estado de naturaleza?
a) Thomas Hobbes.
b) John Locke.
c) Jean-Jacques Rousseau.
d) Voltaire.
hos a cambio de se
6. ¿Qué concepto explica la idea de que las personas renuncian a algunos d
derechos
guridad y orden?
a) Contrato social.
b) Estado de naturaleza.
c) Teoría del Leviatán.
d) Gobierno democrático.
i. ¿Qué filósofo propuso que, en el estado de naturaleza, la vida sería "solitaria,pobre, desagradab
brutal y corta"?
a) John Locke.
b) Thomas Hobbes.
c) Jean-Jacques Rousseau.
d) Immanuel Kant.

- Lee con atención cada una de las preguntas reflexiona y contesta. 1.¿Qué distingue al iusnaturalismo de iuspositivismo en relación con las leyes vlos derechos? a) El iusnaturalismo se basa en leyes divinas o naturales mientras que el iuspositivismo se centra en leyes creadas por la autoridad humana. b) Ambos se enfocan en leyes morales. c) El iuspositivismo defiende la validez de las leyes morales mientras que el iusnaturalismo consi- dera válidas las leyes estatales. d) El iusnaturalism o sostiene que las leyes son subjetivas mientras que el iuspositivismo es objetivo en su enfoque. 2. ¿Cuál es una critica común dirigida al iusnaturalismo? a) Es inflexible y no se adapta a los cambios sociales. b) Puede ser vago y subjetivo al determinar los principios naturales o divinos. c) No considera la moralidad como base de las leyes. d) Carece de validez jurídica. 3. Según el iuspositivismo, ¿qué determina la validez de una ley? a) Su coherencia con principios éticos universales. b) La autoridad de quien la establece. c) Su consonanci a con la naturaleza humana. d) Su aceptación por la sociedad. 4. ¿Cuáles un ejemplo de aplicación del iuspositivismo en ur sistema legal? a) Un país que se basa en principios éticos universales para sus leyes. b) Un sistema legal donde la validez de una ley depende de la moralidad. c) Un país donde las leyes se basan únicamente en lo establecido por la autoridad. d) Una sociedad que combina leyes basadas en la razón y la moralidad. 5.¿Quién introdujo la idea del estado de naturaleza? a) Thomas Hobbes. b) John Locke. c) Jean-Jacques Rousseau. d) Voltaire. hos a cambio de se 6. ¿Qué concepto explica la idea de que las personas renuncian a algunos d derechos guridad y orden? a) Contrato social. b) Estado de naturaleza. c) Teoría del Leviatán. d) Gobierno democrático. i. ¿Qué filósofo propuso que, en el estado de naturaleza, la vida sería "solitaria,pobre, desagradab brutal y corta"? a) John Locke. b) Thomas Hobbes. c) Jean-Jacques Rousseau. d) Immanuel Kant.

Solución

avatar
Geraldineveterano · Tutor durante 9 años
expert verifiedVerificación de expertos
3.6 (275 votos)

Responder

1. a) El iusnaturalismo se basa en leyes divinas o naturales mientras que el iuspositivismo se basa en leyes creadas por la autoridad humana.<br />2. b) Puede ser vago y subjetivo al determinar los principios naturales o divinos.<br />3. b) La autoridad de quien la establece.<br />4. c) Un país donde las leyes se basan únicamente en lo establecido por la autoridad.<br />5. a) Thomas Hobbes.<br />6. a) Contrato social.<br />7. b) Thomas Hobbes.
Haz clic para calificar: