Pagina de inicio
/
Química
/
Investiga el "experimento de la doble rendija" de Thomas Young y responde: 1. ¿En qué consiste el experimento de la doble rendija? 2. ¿Quése esperaba observar cuando se lanzaban electrones a través de las rendijas? 3. ¿Qué se observó? 4. ¿Qué implicaciones tiene este experimento para el modelo atómico? square

Problemas

Investiga el "experimento de la doble rendija" de Thomas Young y responde:
1. ¿En qué consiste el experimento de la doble rendija?
2. ¿Quése esperaba observar cuando se lanzaban electrones a través de las rendijas?
3. ¿Qué se observó?
4. ¿Qué implicaciones tiene este experimento para el modelo atómico?
square

Investiga el "experimento de la doble rendija" de Thomas Young y responde: 1. ¿En qué consiste el experimento de la doble rendija? 2. ¿Quése esperaba observar cuando se lanzaban electrones a través de las rendijas? 3. ¿Qué se observó? 4. ¿Qué implicaciones tiene este experimento para el modelo atómico? square

Solución

avatar
Carlosélite · Tutor durante 8 años
expert verifiedVerificación de expertos
4.6 (348 votos)

Responder

1. El experimento de la doble rendija consiste en disparar partículas, como electrones, hacia una pantalla de detección después de pasar a través de dos rendijas estrechas y paralelas. Se espera que las partículas se comporten como partículas clásicas, es decir, que se desplacen en línea recta y se dispersen ligeramente al pasar a través de las rendijas.<br /><br />2. Se esperaba que los electrones se comportaran como partículas clásicas y se dispersaran ligeramente al pasar a través de las rendijas, formando un patrón de difracción similar al observado con la luz.<br /><br />3. Sin embargo, lo que se observó fue que los electrones formaban un patrón de difracción más pronunciado que el esperado, con bandas de intensidad variable en lugar de un patrón de puntos. Este patrón de difracción es conocido como el patrón de difracción de la doble rendija.<br /><br />4. El experimento de la doble rendija tuvo importantes implicaciones para el modelo atómico. Demostró que las partículas subatómicas, como los electrones, también exhiben comportamientos ondulatorios, lo que llevó al desarrollo de la mecánica cuántica. La mecánica cuántica postula que las partículas subatómicas no tienen una posición y velocidad definidas simultáneamente, sino que se describen mediante funciones de onda. Este experimento ayudó a establecer la naturaleza dual de las partículas subatómicas, es decir, que pueden comportarse tanto como partículas como como ondas.
Haz clic para calificar: